Preguntas frecuente
CURSO | SALSA Y SOCIEDAD

CURSO | SALSA Y SOCIEDAD

SOBRE EL CURSO
Intentaremos comprender cómo la salsa expresa diversos contextos históricos comunes a varios países de América Latina: las tensiones de la modernización, las migraciones, la lucha contra la discriminación, la creciente pobreza, la marginalidad, entre otros aspectos. Por medio de esta perspectiva no solo se procura abrir un nuevo camino para entender a las sociedades de América Latina, también se pretende dar relevancia a productos culturales históricamente relegados de los estudios sociales, frecuentemente catalogados de manera inferior por su carácter popular o masivo. Como señala Rubén Blades en uno de sus soneos famosos, “en este mundo traidor, nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira.”


OBJETIVOS
Desarrollar capacidad para apreciar la salsa desde la experiencia social, relacionando los sonidos, la lírica y lo visual con los contextos históricos. Reconocer la importancia de la música popular para abordar el estudio de la sociedad


¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
A jóvenes y adultos mayores de 18 años interesados en la historia de la música


MODALIDAD
Presencial


FECHAS
27 de marzo al 8 de mayo, excepto 1 de mayo de 2023

HORARIO
Lunes | 7:00 p.m. a 9:00 p.m.

DURACIÓN
6 sesiones | 12 horas


PROMOCIÓN
20% de descuento

S/ 368

Instituciones aliadas*
25% de descuento: Profesores, estudiantes y trabajadores PUCP | Comunidad BBVA (tarjetahabientes) | Suscriptores El Comercio (suscripción activa) y Asociación de Egresados PUCP (con constancia de socio hábil).

PRECIO REGULAR
S/ 460

Instituciones aliadas*
25% de descuento: Profesores, estudiantes y trabajadores PUCP | Comunidad BBVA (tarjetahabientes) | Suscriptores El Comercio (suscripción activa) y Asociación de Egresados PUCP (con constancia de socio hábil).

*Los descuentos no son acumulativos.

MÉTODOS DE PAGO
Pago con tarjetas electrónicas de crédito o débito, online o en bancos.


SOBRE EL PROFESOR

Jesús Cosamalón
Doctor en Historia del Colegio de México. Licenciado y Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Especialista en la historia social durante los periodos colonial y republicano del Perú. Dictó cursos en la Universidad del Pacífico, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y en la Universidad de Rouen (Francia), entre otras. Autor de publicaciones sobre temáticas relacionadas al mestizaje, la educación, demografía, entre otros. Autor de El apocalipsis a la vuelta de la esquina: Lima, la crisis y sus supervivientes, en coautoría con José Carlos Rojas, ¡Qué cosa tan linda! Una introducción al estudio de la salsa en el Perú. Además, dicta el curso Salsa y sociedad en la PUCP, ha participado en orquestas locales como percusionista y actualmente integra la Orquesta-Salsa PUCP.


ATENCIÓN AL CLIENTE
Si tienes alguna consulta o quieres mayor información sobre nuestros cursos y talleres puedes escribirnos a: 

Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Whatsapp: 923300660
Horario de atención: Lunes a viernes, de 9:30 a.m. a 7:30 p.m. y sábados de 10:00 a.m. a 12:30 p.m. 


Estado de las inscripciones: VACANTES DISPONIBLES

InscribeteWeb

 Sílabo   Reglamento

© 2023 Centro Cultural PUCP - Todos los derechos reservados
Developed by b3digital.pe